martes, 13 de diciembre de 2011

Jornada de patología y apicultura ecológica en Guadalajara

El viernes 17 de Diciembre se celebrará en Guadalajara, de forma abierta y gratuita para todo el que quiera asistir, la "JORNADA TECNICA SOBRE PATOLOGIA APICOLA. ACTUALIZACIÓN SANITARIA EN EL MANEJO DE NUESTRAS COLMENAS".

Hora de comienzo: 9:30
Lugar: Salones de Caja Guadalajara "Obra Social"; C / Avenida Eduardo Guitian, 11. Guadalajara. (junto al Corte Inglés)

El evento está organizado por SERVIVETS & ASAPIA, y he sido amablemente invitado a participar en él por parte de sus organizadores, aunque debido a otros compromisos pactados con bastante antelación no podré asistir. Sin embargo, os animo a vosotros a pasaros por allí si os cae cerca...o por qué no... organizar una excursioncita si no os cae tan cerca de casa y conocer así a este grupo de veterinarios y su activa asociación de apicultores en Guadalajara.

El programa de la jornada será el siguiente:

Manejo de colmenas ecológicas para la mejora sanitaria de las abejas
(Urbano González Escapa; Apicultor Ecológico)

Selección genética como herramienta sanitaria
(Manuel López Martell; Apicultor Ecológico)

Actualizaciones sanitarias en apicultura convencional
(Sergio Viñuelas Garralón; Veterinario-Apicultor)

SERVICIOS INTEGRALES VETERINARIOS S.L. (SERVIVETS)
www.serviciosintegralesveterinarios.com
¿Conoce nuestro foro apicola?, visítelo en nuestra web

domingo, 6 de marzo de 2011

Las abejas reconoces una relación entre el olor y el néctar

Una abeja melífera productiva debe aprender a detectar las flores más adecuadas a distancia para no perder tiempo volando hasta las que no le aportan apenas beneficios. Podría decirse que para las abejas «el tiempo es néctar» y por ello están equipadas para aprender rápidamente a distinguir. Científicos alemanes han analizado la forma en la que las abejas adquieren esta capacidad y han localizado la memoria olfativa en una parte concreta de sus cerebros.

En la investigación participaron científicos de la Freie Universität (FU) y del Centro Bernstein de Neurociencia Computacional, ambos de Berlín (Alemania), coordinados por el profesor Randolf Menzel del Departamento de Biología, Química y Farmacología de la FU. El equipo «investigó cómo y si las abejas son capaces de reconocer una relación entre el olor y el néctar de flores concretas y si esta asociación se establece en una parte específica de su cerebro», indicaron fuentes de la FU en la presentación de los resultados del equipo.

Para ello los investigadores construyeron una «academia de abejas» en su laboratorio. El equipo expuso a las abejas melíferas a cinco fragancias artificiales. A partir de ahí, la exposición a uno de estos olores iba siempre seguida de la aparición de una solución de agua con azúcar, pero no así en el resto de las fragancias.

El condicionamiento hizo efecto. Cuando sus antenas tocaban el líquido, las abejas establecían la conexión y extendían su probóscide para recoger el preciado líquido en cuanto olían el perfume. Esta respuesta se mantenía durante tres horas tras haber aprendido el olor.

El Dr. Martin Strube-Bloss, que ha pasado de la FU al Instituto Max Planck de Ecología Química, investigó la base neuronal de este proceso de la memoria. Midió las reacciones eléctricas de las neuronas de salida de las corpora pedunculata en los cerebros de las abejas, ya identificados con anterioridad como posiblemente importantes en esta función. «Las corpora pedunculata del cerebro de los insectos son estructuras de nivel superior implicadas en la integración de la información olfativa, visual y mecanosensorial y la formación de recuerdos», explicaron los investigadores.

«El resultado fue sorprendente», comentaron desde la FU. «En la fase de aprendizaje la actividad neuronal no experimentó ningún tipo de cambio. Pero tres horas después sí que se produjo: más neuronas respondieron al estímulo de recompensa y las respuestas a dicho estímulo fueron más potentes. Así los investigadores descubrieron un rastro de la memoria. Debido a este retardo temporal pudieron concluir que esto no se debía al proceso de aprendizaje en sí mismo ni a la memoria a corto plazo, sino que habían identificado el emplazamiento de la memoria olfativa a largo plazo.»



Análisis matemáticos realizados por el Dr. Martin Newrot en la FU demostraron la fiabilidad de la respuesta. Al observar las neuronas de salida de las corpora pedunculata al exponer a las abejas a una de las cinco esencias, los investigadores pudieron discernir si se trataba de la que ofrecía recompensa. El procesamiento neuronal implicado en decidir si el olor aportaba beneficios duraba apenas 150 milisegundos.

Estos datos, publicados recientemente en un artículo de la revista Journal of Neurosciences, se están utilizando en el desarrollo de un modelo informático del cerebro de las abejas. Dicho modelo estará construido para asociar olores virtuales con recompensas y para tomar decisiones basadas en estas asociaciones, un paso más hacia el desarrollo de cerebros artificiales para robots biomiméticos.

lunes, 31 de mayo de 2010

Despoblamiento en Murcia

Las siglas CCD (Colony Colaps Disorder) o Síndrome del Despoblamiento de las Colmenas, esconden un drama que afecta a las abejas de todo el mundo y que está golpeando con fuerza a los apicultores de España. Murcia no se escapa a sus efectos y se calcula que cada año, el síndrome provoca la pérdida del un 20% de la población de colmenas,

La literatura científica sobre este fenómeno vincula el Síndrome del Despoblamiento de las Colmenas a la proliferación de pesticidas con acción neurotóxica, aunque sin descartar otras posibles causas y la interacción de diversos factores.

Según se ha descrito en varios trabajos de investigación, especialmente en Francia y España, los pesticidas basados en los 'neo-nicotinoides' -cada vez más utilizados- hacen que las abejas sufran una pérdida brusca del sentido de la orientación. Salen de la colmena para hacer su trabajo pero luego no saben volver y mueren lejos de su refugio. Por eso nadie las encuentra nunca muertas.

En Estados Unidos, la revista Science habla en un artículo de la pérdida de entre un 50% y un 90% de las especies polinizadoras, especialmente abejas y abejorros.

En algunos países se ha suspendido cautelarmente el uso de 'neo-nicotinoides' aunque en España todavía no hay movimientos en esa dirección. Las grandes compañías, multinacionales, con gran poder para influir en las decisiones políticas, controlan la fabricación y distribución de estos productos y dirigen también el mercado de las semillas -muchas de ellas resistentes a estos compuestos- y también otros pesticidas e insecticidas usados en la apicultura.

Fuente: la opinión de Murcia

domingo, 17 de mayo de 2009

Desaparición de las abejas en Galicia

Reportaje dedicado a denunciar la alarmante desaparición de las abejas en Galicia, donde hay un 40% menos que hace 10 años. Agricultores, ecologistas y sindicatos culpan de la situación a ciertos pesticidas y productos químicos de uso agrícola, que desorientan a los insectos impidiéndoles volver a las colmenas. La disminución en el número de abejas puede influir negativamente en toda la agricultura al tratarse del principal agente polinizador.

jueves, 7 de mayo de 2009

¿Porqué las abejas pueden volar?


Explican finalmente el secreto de vuelo de las abejas, un problema que durante mucho tiempo se mantuvo sin aclarar.

Desde los años treinta del pasado siglo los ingenieros aeronáuticos vienen diciendo que las abejas no deberían poder volar. Los cálculos dicen que según el tamaño de sus alas, el peso de sus cuerpos y la aerodinámica conocida, su vuelo no es posible.
Es evidente que vuelan, entonces el problema consiste en saber qué es lo que les permite volar. El problema fundamental radica en que sus alas son tan pequeñas que no deberían de producir suficiente sustentación durante el vuelo. Pero los cálculos suponían que las alas eran rígidas y estables como la de un avión, cuando de hecho las abejas baten sus alas flexibles 230 veces por segundo. Este aleteo, junto con la sutil naturaleza de las alas, permite a las abejas volar mediante la creación de vórtices que les proporcionan suficiente sustentación. Pero el mecanismo aerodinámico exacto de ese proceso era un misterio hasta ahora.

Michael Dickinson del California Institute of Technology y sus colaboradores finalmente han explicado cómo la abeja Apis Mellifera consigue volar. A diferencia de otros insectos voladores cuyas batidas de alas están entre los 145 y 165 grados, la batida de las abejas es muy corta, de menos de 90 grados; pero su aleteo se realiza a mucha velocidad, concretamente a una frecuencia de 230 aleteos por segundo.
Para hacer estas medidas los investigadores filmaron el vuelo de estos insectos con una cámara especial que permite alcanzan los 6000 fotogramas por segundo.

Los investigadores sometieron a las abejas a unas condiciones extremas de presión y ver así los límites de su capacidad de vuelo. Para comprobar esto introdujeron a los insectos en un recinto con una mezcla especial de oxígeno y helio (a una presión parcial de óxigeno sufiente para que no mueran asfixiadas) a una presión equivalente a la que hay a 8000 metros de altura y comprobaron que el aleteo era más amplio pero la frecuencia del mismo se mantenía constante.
Esto significa que las abejas usan un patrón mixto de aleteo que es menos eficiente que el aleteo amplio y más lento que otros insectos, a pesar de su necesidad de volar lejos en busca alimento y retornar. Pero además significa que una abeja puede generar más sustentación cuando la necesita, como cuando necesita llevar una carga pesada como el peso del néctar y polen al volver a la colmena, o cuando tiene que acarrear larvas dentro de ella.

El resultado ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Las abejas además del aleteo típico giran sus alas al mismo tiempo. Es como si los álabes o paletas de la hélice de un avión giraran sobre su eje longitudinal a la vez que el conjunto gira sobre el eje de la hélice. Este resultado podría ayudar a los ingenieros aeronáuticos a diseñar hélices más eficientes o aeronaves de alta maniobrabilidad.

Noticia de neofronteras.com

lunes, 4 de mayo de 2009

En esta video podemos escuchar las abejas acompañasda por Adolfo Rivero (AdVero) y musicos de todo el mundo.

Se puede conseguir el disco POR LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS en edición especial limitada, firmada, numerada a través de la web www.curandote.com
web de Adolfo Rivero www.advero.com
www.elbesodelaabeja.com
www.thekissofthebee.com

jueves, 9 de abril de 2009

Como hacer un enjambre de abejas silvestre

En este vídeo podemos ver las reacciones de las abejas al olor de la orquídea salvaje y la manera que se puede utilizar para coger enjambres salvajes.